Capaje estrenan sus quehaceres en la presentación que Betunizer dieron en la Residencia (Valencia) de su aclamado debut en un viernes infernal de calor, sudor y entrega máxima. Sus tres componentes son ya viejos lobos en esto de repartir estupa. Si bien Pablo(Batería) se dió a conocer a finales de los noventa con Milkhouse, luego vendrían Pequeña Oruga Mecánica o Desguace (realizo un salto grande de gigante dejándome en el tintero un saco lleno de proyectos hardcore y derivados, como guitarrista, bajista o batería según se tercie). Los hermanísimos Carlos y Jesús por su parte anduvieron su juventud con Hiroshi , a lo que seguiría Wilson, Señor Colegiado(Carlos), Bífitis(Jesús) y ya por último juntando tiro y arrastre en Capaje.
¿Que a qué suenan Capaje? Pues a una suerte de Post hardcore enrabietado, ideal para reventar la suela de tus zapatillas. Si esto no te sirve puedes escuchar sus demos y su primer disco “Inagotable suministro” en Bandcamp, once temas de concilio entre el hardcore, el emo, el rock y la abrasión que están a punto de empezar a presentar como locos,igual que andan tras la edición del mismo y que visto lo visto, y oído lo oído a mí me ha flipado a puñados.Sobre el disco ellos mismos nos cuentan de esta manera y no de otra que: ”hemos grabado 11 canciones que llevábamos rumiando durante bastante tiempo (un año y pico…y pala). Estos temas tienen un poco de todo y un poco de lo de siempre. Quizá hemos intentado darle más importancia a la diversión que a rayarnos con partes complicadas parte cuellos y esas cosas que siempre nos gustan tocar, hemos simplificado bastante las cosas. Las voces tienen más melodía y casi por accidente han tomado mucho más protagonismo del que teníamos pensado (Hasta la mismísima Cher ha colaborado con nosotros en un tema). El disco viene conformado por un temario que se ha ido perfeccionando desde su formación a base de directazos y demos y que culminan en una grabación que: “ha sido bastante intensa y nos lo hemos pasado de putísima madre grabando, con el colofón final de las voces, donde hubieron momentos míticos. Las canciones las grabamos en directo durante un día y doblamos guitarra y metimos las voces al día siguiente, lo típico en estos casos, ¿no? La mezcla fueron dos días sumando los típicos ajustes de volúmenes y voces de Franco hablando en inglés que oíamos en nuestros subconscientes dejándonos llevar por la esquizofrenia más severa pero obteniendo un resultado final, gracias a la paciencia de Carlos Soler (Blackout Estudio), que nos gusta bastante.” El conjunto del todo tiene la redondez de un par de cojones bien capaos y así van los tres integrantes avalados por sus entregados directos y ahora arropados por este primer LP buscando labels para materializar en disco físico el resultado del fin: “Por ahora no tenemos nadie que nos lo edite pero bueno, queríamos grabar esos temas y seguir adelante después de tantos parones de por medio (nacimientos, currelo fuera, exámenes…). Ahora tenemos que moverlo bastante a ver qué es lo que pasa e intentar tocar lo lejos de Valencia que nos reclamen.” Ya os digo yo que si les da por moverlo os vais a cagar. Intento tirar un poco del hilo para que me ilustren con sus lustres pasadas, así me lo redactan los notas entre jactanciosas historias en casa de Mcnamara (si, el polluelo loco de la movida): “Los hermanos broders nos empezamos a juntar allá por el 2004 si no recuerdo mal con Hiroshi, hasta el 2006, cuando el batería decide irse con una mujer a tierras lejanas. Nada más enterarnos no dudamos en llamar a Dani (ahora en Trototombix) para que nos ayudara a tirar pa´lante con Hiroshi, pero no funcionó y dijimos, a otra cosa mariposa y formamos Wilson (de marzo a octubre-noviembre del 2006). En esa fecha Carlos se pide una excedencia musical y Jesús continúa su labor tocando el bajo en Heroïna(2007) (donde Pablo tocaba la batería) y formó Chancleta con Letxon, Huevo y Luis. Después de Heroïna, sus componentes forman Los Grilletes(2008).

No hay comentarios:
Publicar un comentario